Grave crisis en Transtobar, la empresa de transporte urbano en Tuluá podría desaparecer

La empresa de Transportes Tobar, Transtobar, podría perder la licencia para operar en el municipio por abandono de las rutas que tiene asignadas. La posibilidad se desprende de la situación que vive la compañía desde hace una semana cuando los propietarios de los vehículos decidieron parar sus operaciones.

La cuestión se agudizó luego de que la aseguradora que les expide las pólizas incre-mentó su valor en más del 200% al pasar de $1.843.000 a $3.800.000, valor que cancelan finalmente los propietarios de los vehículos afiliados.

Para algunos transportadores de Transtobar, el litigio nace por la negativa de la empresa de abandonar una ruta que tiene hacia Fenicia, que por ser rural, es susceptible de accidentalidad, motivo esgrimido por la se-guradora para incrementar el valor de las pólizas contractual y extracontractual.
En consecuencia, el servicio urbano en la ciudad solo lo están prestando nueve busetas afiladas a la empresa Tax Central, las que no alcanzan a cubrir las ocho rutas que se encuentran consignadas en el plan de transporte municipal.

Según lo aseguraron algunos transportadores, ante este hecho, se está estudiando la posibilidad de que varios de ellos se unan en una cooperativa, lo que finalmente dejaría a Transtobar sin el parque automotor que hoy tiene afiliado para cubrir las rutas.

Para Alexánder Agudelo, concejal del municipio y quien ha mediado entre la empresa y los transportadores para buscar una solución, la crisis del transporte urbano está mediada por el transporte informal que, si bien es un problema nacional, en Tuluá ha tomado ribetes dramáticos.

A juicio de los propietarios, una solución intermedia para zanjar la problemática podría ser que se repartieran el pago de la póliza en $2.400.000 por parte de los transportadores y $1.400.000 por parte de la empresa. La primera cifra es la que vienen pagando los transportadores de Tax Central.

Para la tarde del jueves se había citado una última reunión para definir las acciones a seguir pero Luz Ángela Tobar, gerente de la empresa en litigio no se presentó, por lo que será el municipio el que tome la decisión final en los próximos días.

Ante la situación cada vez mas difícil, los 22 transportadores de Transtobar solicitaron a su representante legal, mediante misiva sustentada, su desvinculación definitiva con miras a formalizar una nueva empresa amparándose en el artículo 37 del Decreto 170 de 2001 que señala que “La autoridad de transporte competente podrá autorizar hasta por el término de seis (6) meses a los propietarios de los vehículos vinculados a una empresa cuya habilitación haya sido cancelada o que con licencia de funcionamiento prorrogada no obtuvieron habilitación, para seguir prestando el servicio público de transporte en las rutas autorizadas a la empresa”.

FUENTE: www.eltabloide.com.co