En asocio con el sector empresarial, la secretaría de Bienestar Social de Yumbo entregó las primeras tres ayudas técnicas que les pemitirá a personas en situación de discapacidad y que se mueven en sillas de ruedas, ponerse de pie en un espacio laboral.
“Esto, de alguna forma, nos llena de esperanza, porque es para nuestro beneficio y nos permitirá trabajar. Además, que servirá de piloto para incentivar a otros empresarios para que ayuden a las personas que están como nosotros”, dijo Alexander Trujillo, uno de los beneficiarios.
La entrega de estas ayudas técnicas, basadas en el principio tecnológico de los exoesqueletos, hacen parte de un proyecto pionero de inclusión laboral que adelanta la alcaldía de Yumbo por medio del programa Superando Barreras, de la secretaría de Bienestar Social.
“Deja de manifiesto la posibilidad de brindarle trabajo en condiciones de dignidad a las personas con discapacidad”, dijo Astrid Eugenia Cataño, líder del Programa.
Los beneficiarios de los exoesqueletos fueron vinculados a la empresa de calzado Rómulo, ubicada en la zona industrial de Yumbo.
El alcalde Carlos Alberto Bejarano junto a uno de los beneficiarios de esta tecnología que le permite desplazarse por la fábrica.
“Gracias a esta tecnología de bipedestación, los beneficiarios podrán estar de pie, adquirir varias posiciones y diferentes ángulos, además de facilitar su desplazamiento por el lugar de trabajo”, señaló José Alberto Tejada Tabares, director general de Cecan Exotechno, la empresa que desarrolla esta tecnología.Las pruebas de esta tecnología comenzaron en mayo pasado.
“Se ha convertido, desde ahora, en unos aliados estratégicos en la promoción de la inclusión laboral desde la Capital Industrial del Valle hacía toda Colombia, y lo más importante, seguimos cerrando las brechas que le impiden a las personas en condición de discapacidad el pleno ejercicio de sus derechos y libertades”, dijo el alcalde Carlos Alberto Bejarano al entregar estas ayudas.
FUENTE: www.eltiempo.com