El agente interventor de Electricaribe, Javier Lastra junto al gerente en el Cesar, Ramiro Castilla y la gerente de Comunicaciones, María Cecilia Donado, se reunieron con el gremio en Valledupar, con la intención de mejorar la crisis que atraviesa la empresa y para socializar los avances de la intervención.
A dos años de la intervención de la compañía, el funcionario manifestó que el gobierno nacional “ha venido apoyando la operación que, en su momento, desde la intervención, antes incluso, ha sido deficitaria por parte de la empresa de Electricaribe. Esto ha sido posible gracias a los apoyos que el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos ha brindado para la compra de energía y el otorgamiento de garantías, pero el compromiso es, en tanto se resuelve la situación de fondo, se deben hacer inversiones importantes”.
La empresa requiere de la inyección de recursos importantes para mejoras la infraestructura y redes que se encuentran en notable deterioro, que una vez dejara en ese estado el grupo Gas Natural Fenosa. En ese sentido, Lastra, expresó que “hay dos documentos Conpes que entre los dos suman 860.000 millones de pesos para hacer inversiones en el control de pérdidas y en infraestructura”.
Sólo en el año 2017 la empresa invirtió el 59% de los recursos disponibles, para mejora de las redes eléctricas, con un monto de 81.379 millones de pesos, destacando el mantenimiento en las redes bajas y alta tensión. Asimismo, para controlar la energía se invirtieron 25.712 millones, 18,57% del total de la inversión, monto destinado para la tecnificación y blindaje en los procesos de control.