Electricaribe invertirá 198 mil millones de pesos en el Magdalena

El agente interventor de Electricaribe, Javier Lastra, informó que en el Magdalena se ejecuta un plan de inversión que ronda los 198 mil millones de pesos para los próximos 5 años.

Lastra sostuvo que las labores establecidas dentro del plan de inversión corresponden a “reforzamientos de subestaciones, construcción de nuevas subestaciones, repotenciación de transformadores, reposición de transformadores de potencia, reposición de cable y mejora de los indicadores de calidad se tendrá un especial cubrimiento en las zonas que padecen un servicio deficiente como es el caso de la Zona Bananera. Sumado a que se mejorarán las zonas turísticas de la región que es donde está el desarrollo, donde se genera empleo y la competitividad”.

En cuanto al total de las inversiones para los próximos 10 años, se estima que 7.6 billones, de los cuales 50% estén destinadas a la gestión de calidad y el 47% en gestión de pérdidas y medida inteligente.

Con todas las jornadas que realiza el agente interventor y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, se espera que disminuya en un 55% las horas de interrupción al año en los sectores industriales y en un 52% en las áreas urbanas.

“Mejoraremos el servicio de energía a las 10 millones de personas que habitan en la región para mejorar los indicadores de atención a los clientes, responderemos de manera más pronta y eficiente los problemas de energía que se presenten y estructuraremos esa solución que está a disposición de los interesados”. Puntualizó el funcionario.

En lo referente a un posible aumento de las tarifas, representantes de Electricaribe aseguraron que se presentó un expediente tarifario a la Comisión de Regulación de Energía, por lo que serán los encargados de determinar si se acepta la propuesta de las inversiones y una vez concluya esta revisión se sabrá cuál puede ser el eventual impacto en las tarifas.

Muchas son las instituciones públicas que mantienen una deuda con la empresa de electricidad; en el Magdalena el compromiso por cancelar del sector oficial ronda los 180 mil millones de pesos, en donde los deudores más importantes son los entes descentralizados como hospitales, colegios y algunas sedes administrativas municipales.