Gremios de Electricaribe piden al presidente Duque Invertir 2,6 billones de pesos

Con la intención de mejorar la calidad del servicio eléctrico en el Caribe, comités intergremiales de Electricaribe en El Atlántico, Magdalena y Bolívar, solicitaron al presidente de la República Iván Duque, atienda las inversiones valoradas en 2,6 billones de pesos, que se requieren para adelantar los trabajos correspondientes a los años 2017 y 2018 que no se realizaron, así como también, a las venideras en 2019.

Por medio de un comunicado, los representantes de la empresa de energía, advirtieron al primer mandatario nacional que estas inversiones se deben llevar a cabo como aporte al capital, con la intención de evitar que el nuevo operador deba recuperarla por medio de la tarifa del servicio.

El equipo especializado de Electricaribe, junto al agente interventor Javier Lastra trabajan en conjunto para frenar la crisis que presenta la empresa y que genera fallas en el fluido eléctrico, por lo que han ido adelantando algunas jornadas de mantenimiento de redes y mejoramiento en la infraestructura de las 228 subestaciones de la Costa.

En ese sentido, César Riascos, Ricardo Plata y Verónica Monterrosa, presidentes y directora ejecutiva, de los Comités Intergremiales de Magdalena, Atlántico y Bolívar, pidieron a Duque que se mantenga el 25% de participación horizontal de un agente en cualquiera de los segmentos del negocio, para contrarrestar una posible afectación a la libre competencia en detrimento de los intereses de los consumidores, como lo ha advertido la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.

Lastra, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y demás representantes de Electricaribe, esperan que una vez el nuevo operador inicie sus funciones dentro de la distribuidora de electricidad, se ejecuten proyectos eficientes de generación de energía, que aporten a la colectividad confiabilidad en el servicio y también para asegurar el suministro de gas en el parque térmico.