Es inagotable la creatividad de los colombianos al momento de asignarle un nombre a los distintos pueblos, corregimientos, veredas, calles, barrios y accidentes orográficos. Sobresalen, entre otros, los eróticos, anatómicos, fisiológicos, patológicos, relativos a la fauna, etc., evidenciándose claramente ese humor macondiano de nuestro pueblo, en especial el de la costa caribe.
Las fuentes consultadas son el mapa en relieve del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, la base de datos del DANE (Listado de la división político administrativa) y algunos artículos publicados en la red, en particular, relacionados con nombres de barrios y calles de la Costa Atlántica. A continuación, se hace una presentación, dividida por categorías, de estos folclóricos nombres de parajes colombianos.
ANATÓMICOS
Comencemos de arriba hacia abajo con: El Espelucao (Montería, Córdoba), Cara de Gato (Majagual, Sucre), Careperro (Arjona, Bolívar), Ceja Grande (Chinú, Córdoba), Orejero (Sucre). Haciendo énfasis en el sentido de la vista, tenemos: Ojo Seco (Carmen de Bolívar), Abre el Ojo (Galeras, Sucre), Pele el Ojo (Cúcuta), El Ojito (Colosó, Sucre). Dicen que por ésta no entran moscas: Boca Cerrada (San Onofre, Sucre). Por esta otra supuestamente salen bendiciones: Boca del Cura (Majagual, Sucre). De la región pectoral vienen ahora: Cerro de la Teta (Guajira), Los Pechos (Arauca), Córdoba Tetón (Bolívar), Tetillal (Bugalagrande).
Continuemos con el sistema digestivo y regiones cercanas: Tripa Larga (Sincelejo), Tripita y Media (Cartagena), Barrigón (Luruaco, Atlántico), Cintura (Pueblo Nuevo, Córdoba). Por la región posterior sobresalen: Rabolargo (Cereté), Rabón (Majagual, Sucre), Zumbaculo (Cerro, en Antioquia). Terminemos con las extremidades: Brazo Corto (Timbiquí, Cauca), El Pie (Roldanillo), Patevaca (Yacopí, Cundinamarca).
FISIOLÓGICOS
En este caso, sólo tenemos unos llamativos representantes del sistema digestivo: Brinca y Pea (Barranquilla), Villa Mojón (Barranquilla), Cagajunto (Montería), Mojón Rodao (Montería), Mojón Duro (Arjona, Bolívar).
PATOLÓGICOS
Para estos tiempos del zika, el dengue y la chikunguña, lucen apropiadamente sus nombres las siguientes poblaciones: Puerto Mosquito (Gamarra, Cesar), Puerto Zancudo (Guainía), El Zumbido (San Pedro de Urabá). Especial atención merecen las veredas Berruga y Berruguita en Macayepos (Bolívar). El que sí la sacó del estadio fue el fundador de Puerto Pecueca (Uribe, Meta).
FARMACÉUTICOS
Sólo nos acompaña en esta categoría Remedio Pobre, en San Carlos (Córdoba). ¡Qué tal!
SICOLÓGICOS
Hay unos a los que hay que arrear: Sonso (Guacarí, Valle del Cauca), El Bobo (Ciénaga de Oro, Córdoba), La Boba (Bojayá). Otros de difícil carácter: El Agrio (Peque, Antioquia), La Cansona (Carmen de Bolívar), El Difícil (Ariguaní, Magdalena). A éstos la tragedia los acompaña: Tres Tusas (Candelaria, Valle del Cauca), Las Angustias (Sincelejo), El Miedo (Vichada), Depresión (Cauca), Lloró (Chocó), El Aterrado (Cimitarra, Santander), Me Quejo (Barranquilla). Terminemos con unos de carácter diverso: El Engaño (Paratebueno, Cundinamarca), La Duda (Distracción, La Guajira), Malagana (Mahates, Bolívar), El Confuso (Fonseca, La Guajira)
BELICOSOS
Unos son de carácter explosivo como: El Plomo (Cúcuta), La Polvorita (El Retén, Magdalena). Otros son cortopunzantes: Machete Pelao (Magdalena), Machetón (Sucre), Machetá (Cundinamarca), Planparejo (San Onofre, Sucre). Los que viven de la profesión: Mercenario (Sopó, Cundinamarca), Vigilancia (Cúcuta). Con la actuación de los anteriores, miren lo que se formó: Tierrero (Caloto, Cauca), La Revuelta (Santa Marta), El Golpe (Concordia, Antioquia), Perendengue (San Pedro, Sucre).
COMESTIBLES
Prácticamente quedó listo el mercado de la semana: Pueblo Galleta (Turbo), Caldo de Papa (Barrancabermeja), Bocatocino (Juan de Acosta, Atlántico), El Mordisco (Fortul, Arauca), Costilla (Pelaya, Cesar), Barranca de Yuca (Magangué), Yuca Asá (SanJacinto, Bolívar), El Guineo (Canalete, Córdoba), La Revuelta del Huevo (Bayunca, Bolívar), Arroz Barato (Cartagena). (Todo sucedió en Pueblo Galleta, pues luego de tomarnos un Caldo de Papa con una deliciosa Costilla, con nuestra Bocatocino le pegamos El Mordisco, a Yuca Asá, a El Guineo y rematamos con La Revuelta del Huevo y un poco de Arroz Barato).
DELICTIVOS
Esta categoría es bastante prolífica, y si no que lo digan: Calabozo (Coello, Tolima), El Castigo (El Charco, Nariño), El Encierro (Dabeiba, Antioquia), La Banda (El Tambo, Cauca), La Dura (Betulia, Santander), La Olla (Santa Marta), Matanza (Santander), Puerto Coca (Tiquisio, Bolívar), Soplador (Zona Bananera, Magdalena), Calenturas (El Paso, Cesar), La Atravesada (Casanare), Atravesao (Chibolo, Magdalena), La Periquera (Meta), Cuchillo en Mano (Montería. (Como quien dice, La Dura de La Banda de La Olla en Puerto Coca contrató a esas Calenturas de La Atravesada y el Atravesao, quien por cierto es bantante Soplador, para que, luego de meterse La Periquera, Cuchillo en Mano perpetrasen una Matanza, recibiendo El Castigo de El Encierro en un Calabozo).
HABITAT
Acá tenemos temas tan diversos como los relacionados con el alcantarillado: Aguas Negras (Tiquisio, Bolívar), Aguasucia (San Pablo, Bolívar). Con el aseo: Callebarrida (Montería). Cerramos con la alusiónal minúsculo tamaño del pueblo: Caja de Fósforo (Santa Bárbara de Pinto, Magdalena).
ETÍLICOS
Esta categoría está embriagadoramente representada por: Los Borrachos (San Pelayo, Córdoba), Whiskey (Villagarzón, Putumayo).
FAUNA
Empecemos con las aves: El Gallinazo (Puerto Guzmán, Putumayo), Cotorra (Córdoba). Un mamífero volador: Murciélago (La Llanada, Nariño). Los insectos: Grillo Alegre (San Benito Abad, Sucre), Avispero (Suaza, Huila). Unos desagradables parásitos chupasangres: Garrapatas (Sipí, Chocó), Sanguijuela (Cáceres, Antioquia). Un simio que parece estar preparado para el sancocho: Micoahumado (Morales, Bolívar). Terminemos con unos cuadrúpedos: Las Tigras (Casanare), Burro Muerto (Cereté), Tumba Burro (Corozal).
FÚNEBRES
Resultan llamativos los nombres de estos pueblos: Puerto Calavera (Segovia, Antioquia), Puerto Lágrimas (Miraflores, Guaviare), Mil Pesares (Turbo), La Congoja (Santa Isabel, Tolima).
MONETARIOS
Casualmente, todos son de la Costa Atlántica: La Alcancía (Canalete, Córdoba), Plata Perdida (Chimichagua, Cesar), Cien Pesos (Repelón, Atlántico). (Dicen que a este último sus habitantes lo llaman Cien Barras).
POLÍTICOS
Los hay de distinto pelaje, cual es el caso de: El Godo (El Peñón, Santander), El Tirano (Guadalupe, Santander), El Congreso (Sucre).
RELIGIOSOS
De acuerdo con la influencia religiosa en nuestro pueblo, existen nombres tan llamativos como: No hay como Dios (Cantagallo, Bolívar), Si Dios Quiere (Fundación, Magdalena). Claro que a los nativos de Peque (Antioquia), si no rezan, no tienen la opción de pasar una temporada en San José del Purgatorio (Plato, Magdalena), y se van directo para la siguiente categoría:
SATÁNICOS
Escabrosa categoría conformada por: La Pezuña del Diablo (Arjona, Bolívar), El Infierno (Barranquilla), Revuelta del Diablo (Arjona, Bolívar), Mandinga (Mahates, Bolívar).
ZONA DE ESPARCIMIENTO
Todos, al final de la etapa laboral, aspiramos a disfrutarla, en aspectos tales como: Distracción (La Guajira), Vida Tranquila (Achí, Bolívar), Descanse (Santa Rosa, Cauca), Pasatiempo (Sincelejo), Último Retiro (Solano, Caquetá).
RELATIVOS AL TIEMPO
Aquí vienen dos simpáticos nombres: Cincodías (Timbío, Cauca), Mediodía (Amazonas).
VESTUARIO
De abajo hacia arriba, vienen ahora: Chancleta (Barrancas, La Guajira), Zapato en Mano (Valledupar), Calzón Blanco (Sucre), Calzoncito (Carmen de Bolívar), Bolsillo Largo (Montería).
MACONDIANOS
Casualmente, la mayoría de los integrantes de esta exótica categoría están situados en nuestra macondiana Costa Atlántica, y si no que lo digan: Último Caso (Chimichagua, Cesar), Ya la lleva (Montería), Por Fin (Barranquilla), Mientras Tanto (Pivijay, Magdalena), Si se van (Canalete, Córdoba), Marica el Último (Arjona, Bolívar), Mundo Alrevez (Tamalameque, Cesar), Pasacorriendo (Sincelejo), Cuero Curtido (Cereté). A los anteriores les hace compañía Malnombre (San Luis, Tolima).
TENEBROSOS
El sólo hecho de pronunciar sus nombres produce terror: Malabrigo (Guadalupe, Antioquia), La Trampa (Turbo), Veneno (quebrada en el Valle del Cauca), El Peligro (Hato Corozal, Casanare), Hoyo Oscuro (Arjona, Bolívar).
MISCELÁNEOS
En esta categoría tenemos de todo, como en botica: Corral Viejo (Remolino, Magdalena), Descolgadero (Tumaco), Disciplina (Plato, Magdalena), El Obligado (San Pelayo), El Tropezón (Bosconia), El Verso (Filadelfia, Caldas), Guasca (Cundinamarca), Juan y Medio (Riohacha), Peón (Jamundí), Piedrasentada (Patía, Cauca), Pisa Bonito (Chinú, Córdoba), Resbalón (San José del Guaviare), Taburetera (Montecristo, Bolívar), Toma Razón (María la Baja, Bolívar), Tres y Medio (Puerto Salgar, Cundinamarca), La Chamuscada (Arauca), Papelito (Dolores, Tolima), Basura (Montería), El Chorro del Ahorcado (Tubará, Atlántico), Media Tapa (Montería), Parapeto (Chibolo, Magdalena).
ERÓTICOS
Ese oscuro objeto del deseo quedó plasmado en: Morrorrico (Bucaramanga), Hoyorrico (Santa Rosa de Osos, Antioquia), El Chocho (Caloto, Cauca), La Profunda (Chaparral, Tolima), La Salada (Los Córdobas, Córdoba), Chucha Dulce (Clemencia, Bolívar), Pozo del Amor (Santa Marta), El Chuchal (Soledad), Chucha Barata (Sincelejo), Puya Abajo (Turbo). Y el que se antoja de la anterior: Pájaro de Oro (La Unión, Valle del Cauca), Punta del Pájaro (La Guajira), Punta Arrecha (Codazzi, Cesar), Chimborazo (Morales, Cauca), La Puntica (Luruaco, Atlántico), Párate Bien (El Retén, Magdalena), Paratebueno (Cundinamarca), El Palo (Medellín). En cuanto a la retaguardia, tenemos: Culo Estrecho (Copacabana, Antioquia), San José de Chiquito (Turbaco, Bolívar). Con esto del sexo oral, salen a relucir: El Mamón (Corozal), Mamoncito (Margarita, Bolívar), Lame (Popayán), Lenguazaque (Cundinamarca). Viene ahora la consabida autoayuda con esta perla: Pajitas (El Carmen, Norte de Santander) Los que vienen a continuación sí son de marca mayor: Santa Coita (Magangué), Polvo Parao (Montería). Sigamos con una dama lo más de alebrestada: Ponedera (Atlántico), La Caliente (Segovia, Antioquia), La Perra (Casanare), Putana (Betulia, Santander).
Terminemos con unos de carácter variado: El Suspiro (Cúcuta), Pollerita Alzá (Arjona, Bolívar), Besote (La Gloria, Cesar), Meleguindo (La Estrella, Antioquia), Yotoco (Valle del Cauca), Foquito Rojo (Nueva Granada, Magdalena).
ADVERTENCIA: Para la lectura de la siguiente nota, se recomienda que los niños estén acompañados de un adulto responsable. (Todo comenzó en una casa de Foquito Rojo, donde al comienzo nos dimos un Besote, luego de lo cual, y con la Pollerita Alzá, me dijo: Lenguazaque para ver si me Lame el Hoyorrico; entonces Yotoco la Punta del Pájaro, y le digo a éste: Párate Bien, mejor dicho, Paratebueno, y al instante quedó convertido en una Punta Arrecha. Entonces ella me dijo: Aunque sea con La Puntica no más, usted por qué no me Puya Abajo en El Chocho y nos pegamos un Polvo Parao, pues de lo contrario me toca hacerme unas Pajitas. Dicho lo anterior, Meleguindo del Morrorrico, y, al finalizar, exhalamos tremendo Suspiro.
En cuanto a lo del Culo Estrecho, mejor lo dejamos para la próxima). Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Fuente eje21.com.co