42.592 agresiones contra mujeres en todo el país, según datos estadísticos el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el 2017

Bogotá se situó en el primer lugar con 10.240 mujeres agredidas, seguida de Medellín con 2.573 y Cali con 1.719, Barranquilla ocupó el cuarto lugar a nivel nacional con 1.285 casos denunciados. En 2016 ocurrieron 43.717 casos.

De las 42.592 mujeres agredidas, 41.215 fueron mayores de edad, mientras que 1.377 fueron menores de 18 años; el rango de edad en que más mujeres fueron agredidas estuvo entre los 29 a 34 años, registrándose 9.407 agresiones; el segundo rango estuvo entre los 25 y 28 años con 7.813 agresiones, mientras que en edades comprendidas entre los 14 a 17 años fueron reportados 1.363 agresiones a menores de edad.

En 2017 fueron asesinadas en el país 940 mujeres, muchas de ellas a manos de sus parejas o exparejas, quienes fueron víctimas de violencia intrafamiliar, y en otros casos los celos derivaron en las muertes.

Ante este alarmante panorama el senador Armando Benedetti en su afán de trabajar por la protección de la integridad física de las mujeres y los menores, habilitó la plataforma www.reddeproteccion.org, como una herramienta en donde las mujeres que estén atravesando una situación de violencia, tengan un lugar accesible para buscar asesoría y apoyo, además se ha convertido en un canal directo entre la denunciante y las autoridades, teniendo en cuenta que a muchas de ellas se les dificulta salir a una comisaría o estación de policía a realizar la denuncia, a través del internet tienen ese aliado para romper con el círculo de maltrato.

Ver:

Una golpiza, un insulto, gritos, amenazas o violaciones Son acciones de violencia que usted puede denunciar en La Red de Protección

La entrada 42.592 agresiones contra mujeres en todo el país, según datos estadísticos el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el 2017 se publicó primero en Noticias Manizales.