El tráfico de pasajeros cayó un 5.2% en 2017 en seis aeropuertos colombianos operados por ASUR de México

El tráfico total de pasajeros disminuyó 5.2% el año pasado en comparación con 2016 en los seis aeropuertos colombianos administrados por el Grupo Aeroportuario del Sureste ( ASUR ), un operador de aeropuertos con sede en la Ciudad de México. La caída representó una caída de 8.6 millones de pasajeros en 2016 a 8.0 pasajeros en 2017, según las cifras de la compañía.

La mayor disminución, de 6.6%, se observó en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que está ubicado en Rionegro y servicios Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia. En cifras brutas, el total de 2017 llegó a 6.9 millones de pasajeros en comparación con 7.4 millones atendidos en 2016, según ASUR.

Mientras que la firma vio un ligero crecimiento de 2.1% en el Aeropuerto Olaya Herrera – su otra, más pequeña Medellín aeropuerto – también se vieron bajas en el aeropuerto El Caraño en Quibdo (-5.9%), el aeropuerto Antonio Roldán Betancourt en Carepa (-4.4%) y el aeropuerto Los Garzones en Montería (-2.6).

Aeropuerto Las Brujas en Corozal, que con solo 81,472 pasajeros en 2017 es, con mucho, el aeropuerto más pequeño operado por ASUR en Colombia, fue el que mejoró con un 14.5% de crecimiento de pasajeros.

Más que problemas específicos del aeropuerto, la mayor causa del descenso fue un huelga prolongada por más de la mitad de los pilotos colombianos que trabajan para Avianca, la aerolínea más grande de Colombia. El transportista canceló miles de vuelos este otoño cuando las negociaciones se estancaron y una batalla legal interrumpió severamente las operaciones durante meses.

«En Colombia, el tráfico de pasajeros se vio afectado por una huelga de pilotos locales en una importante compañía internacional. «Dijo ASUR en un comunicado.

Sin una batalla laboral con la que lidiar en México, la compañía tuvo mejores resultados. El tráfico total de pasajeros aumentó un 9,3% en los nueve aeropuertos operados por ASUR en su país de origen.

El aeropuerto internacional de Cancún, con mucho la ubicación más concurrida de la empresa, recibió más de 23,6 millones de pasajeros, un poco más de 21,4 millones en 2016. ASUR también vio números positivos en sus tres aeropuertos más grandes de México: Mérida (10.5% de crecimiento), Veracruz (4.0%) y Villahermosa (1.6%).

La compañía también administra el aeropuerto más grande de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín Aeropuerto Internacional, que experimentó un descenso particularmente pronunciado en diciembre debido a que el territorio de los Estados Unidos siguió sufriendo las secuelas de la devastación causada por el huracán María en la isla.

El tráfico total de pasajeros disminuyó un 6,9% en 2017, cayendo a 8.4 millones de 9.0 millones en 2016. «La disminución en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de San Juan refleja el impacto del huracán María, que golpeó la isla el 21 de septiembre», dijo la compañía.

Foto: Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionegro, Colombia. (Crédito: SajoR )

Enviar a Kindle

La publicación El tráfico de pasajeros cayó un 5,2% en 2017 en seis aeropuertos colombianos operados por ASUR de México apareció primero en Finance Colombia .