Inicia el primer puente festivo del año: 200 mil vehículos se moverán en el Valle

Durante este puente de Reyes Magos se espera que 4,1 millones de vehículos se movilicen por las carreteras del país, de los cuales 200.000 se concentrarán solo en las vías del Valle del Cauca.

Ante esto, las autoridades de tránsito y transporte intensificarán los controles en los principales corredores, con el fin de propender por la seguridad vial.

Según el director de la Policía de Tránsito y Transporte, general Ramiro Castrillón, a nivel nacional se desplegarán 17 helicópteros, 925 vehículos, 3092 motocicletas, 55 grúas, 12 vehículos tácticos blindados y 69 laboratorios de investigación y atención de víctimas.

El uniformado hizo un llamado a los conductores para que durante este fin de semana regulen la velocidad en las vías y adopten comportamientos prudentes que minimicen los riesgos de accidentes de tránsito por causa de las precipitaciones. “En época de lluvias es común que se presente un fenómeno conocido como hidroplaneo, que básicamente representa la disminución de la adherencia de las llantas frente al asfalto”, dijo Castrillón.

Entre tanto, el superintendente delegado de concesiones e infraestructura, Álvaro Enrique Merchán, conminó a los concesionarios de infraestructura de carretera para que durante este puente festivo “se refuercen los servicios de asistencia al usuario que permitan su prestación en condiciones de libre acceso, calidad y seguridad de forma permanente, oportuna y eficiente”.

De otra parte, el jefe de la Unidad de Control y Seguridad de la Seccional de Tránsito del Valle del Cauca, capitán Víctor Franco, indicó que 320 uniformados atenderán los retenes y controles que se hagan en las vías del departamento hasta el próximo martes en la mañana, cuando se dará por terminado el plan retorno.

“Reforzaremos principalmente los corredores Cali – Palmira y Buga – Tuluá – Andalucía – La Paila, que son los que más aforo vehicular registran por estos días. Estaremos atentos a temas que puedan poner en riesgo la seguridad vial, especialmente el exceso de velocidad y el estado técnico mecánico de los automotores”, afirmó el Jefe de la Unidad de Control y Seguridad de la Seccional de Tránsito del Valle del Cauca, quien agregó que también se harán controles sobre las vías Panorama y Panamericana.

El uniformado señaló que desde el fin del año 2017 hasta la fecha se han impuesto 280 comparendos a conductores de vehículos por diferentes infracciones al Código Nacional de Tránsito, como falta de revisión técnico mecánica, falta de Soat, falta de casco, manejar en contravía, conducir en estado de embriaguez, entre otras.

Franco también resaltó que entre el 29 de diciembre del 2017 y el 5 de enero de este año se han registrado en las vías del departamento cuatro accidentes de tránsito, lo que representa doce casos menos que los reportados en el mismo periodo del 2016 y 2017.

Por su parte, el director del Invías en el Valle del Cauca, Édgar Quintero, aseguró que actualmente no hay restricción en ninguna vía del departamento ni afectaciones por derrumbes u otros fenómenos naturales.

Asimismo, indicó que para no impactar el tráfico durante este fin de semana se suspendieron los trabajos de bacheo en la vía Mediacanoa – Ansermanuevo y la construcción del túnel dos en la vía Loboguerrero – Cisneros. Dichas labores se retomarán luego del 9 de enero de este año.
De otro lado, hasta el lunes, 8 de enero, se estima que por la Terminal de Transportes de Cali se movilicen 160.000 pasajeros. Los destinos predilectos por esta época son Bogotá, Medellín, Manizales, Armenia, Pereira, Popayán y Buenaventura.

Tenga en cuenta

Antes de salir a la carretera se debe revisar el estado técnico mecánico del automotor y si el Soat está vigente.

Constatar que el conductor porte su licencia y esté al día.

Verificar que el kit de emergencias y/o de carreteras esté completo y cuente con todos los implementos de primeros auxilios.

Respetar velocidades máximas y mínimas, según el tipo de vía.

Respetar la señalización vertical y horizontal.

Mantener las luces medias encendidas siempre.

Respetar las prioridades de paso que haya en la vía.

ELPAIS