Por ‘La niña’, piden a alcaldes planes de gestión del riesgo

Las fuertes lluvias que han caído durante este fin de año y ante la alta probabilidad de que a inicios del 2018 se presente el fenómeno de ‘La niña’, la secretaría para la Gestión del Riesgo del departamento recomendó a los alcaldes y a los vallecaucanos implementar los planes de prevención de emergencias.

La gobernación del Valle hará seguimiento a los municipios para que actualicen sus planes territoriales de gestión del riesgo, con el fin de priorizar e identificar posibles sitios donde se puedan presentar emergencias.

“Seguimos reiterando el llamado a los coordinadores municipales para la gestión del riesgo que avancen en las medidas de prevención, continúen con los trabajos para descolmatar ríos y así evitar pérdidas de vidas humanas y enseres”, dijo Jesús Antonio Copete, secretario para la Gestión del Riesgo del Valle del Cauca.

Según el Ideam, existe un 98 por ciento de probabilidad de que se presente el fenómeno de ‘La niña’, pero se espera que sea menos fuerte que el del 2010.

El Gobierno departamental también trabaja en los planes de contingencia para enfrentar los efectos de la primera temporada seca del 2018 que pueda generar inconvenientes con el abastecimiento de agua e incendios forestales.

“También debemos estar atentos y estar preparados con la temporada seca que afectaría algunos municipios en el tema de agua potable y el incremento de incendios en zonas rurales”, recalcó Copete.

ELTIEMPO