Feria de Cali, 60 años del renacer de la Sucursal del Cielo tras tragedia que sentenció su historia

Una explosión marcó a la capital del Valle del Cauca. Sin embargo, paradójicamente, la fiesta y la alegría se convirtieron en anestesia del dolor y del olvido.

El 7 de agosto de 1956 la detonación repentina de seis camiones cargados de dinamita en la estación de Ferrocarril de la calle 25 y que dejó miles de víctimas convirtió a la Sucursal del Cielo en un infierno. Tiempo después, la ciudad resurgió de las cenizas y con ellas nació su celebración más popular.

Según información recopilada por Corfecali en un libro publicado este año en edición especial, el nacimiento de la Feria ha sido contado desde dos historias.

Una indica que esta surgió en diciembre de 1958 para transformar en alegría la tristeza provocada por la fatídica explosión. La otra versión cuenta que la tradicional fiesta inició el 28 de diciembre de 1957 con la inauguración de la Plaza de Toros.

«Esta ciudad fue capaz de levantarse entre las cenizas de una pavorosa tragedia, enjugar sus lágrimas, recomponer su vestido, aprender de sus dolores y avanzar hacia el futuro con la convicción plena de que es preciso, a cada instante, agradecer y celebrar la vida», expresa en esta publicación Luz Adriana Latorre, actual gerente de Corfecali.

La entidad señala que fueron exactamente 39 días los que duró la primera Feria de Cali. Cien conjuntos musicales y 38 bandas acompañaron el evento, que tuvo como disco oficial Palo Bonito de Lita Nelson. Cincuenta y nueve ediciones se han celebrado desde aquel entonces.

CARACOL