¿Qué nos duele con respecto a la situación de las mujeres? ¿Qué iniciativas estamos desplegando para hacerle frente a la violencia contra las mujeres?
Estas y otras preguntas se formularon algunas de las manifestantes que llegaron el sábado al parque Los Poetas, en el centro de Cali, junto a la emblemática iglesia La Ermita. Allí, ellas y también hombres, entre transeúntes y aquellos que se unieron al clamor de no más muertes ni lesiones ni maltratos verbales hacia las mujeres, recalcaron una cifra alarmante: entre enero y octubre pasados, 120 mujeres fueron asesinadas en el Valle del Cauca.
“La cifra en el país es más escandalosa, pues cada cuatro días se comete el homicidio de una mujer, pero en el Valle, estos casos ocurren cada dos días y medio”, advirtieron la participantes, durante el Día de la No Violencia hacia las Mujeres, que se conmemoró el sábado 25 de noviembre.
Las cifras continuaron, en medio de una protesta que incluyó colocarles pelucas a los poetas del monumento, a pocos metros del puente Ortiz.
De esos asesinatos, 15 han sido señalados como feminicidios, es decir, los homicidios de mujeres por su condición de género.
Entre los asesinatos de mujeres, 15 han sido señalados como feminicidios, es decir, los homicidios por su condición de género
El año pasado, en el Valle, 3.376 mujeres, de todas las edades, fueron valoradas por Medicina Legal por violencia intrafamiliar’; 1.016 menores, por abuso sexual en Cali; y 88 mujeres fueron asesinadas.
Entre tanto, una comerciante de droguerías en Ginebra (Valle) se mantiene estable, luego de un atentado, el sábado. Fue identificada como Janeth Liliana España Riascos. El hecho ocurrió cuando la señora, su esposo y su hermano, quien quedó herido en una pierna, se movilizaban en su vehículo en Ginebra. Hay dos detenidos, de 18 y 23 años. La Policía les decomisó una pistola y una motocicleta.
ELTIEMPO